En el presente artículo, hablaremos del Síndrome del Túnel Carpiano, y la posibilidad de que sea reconocida como una enfermedad profesional.
La enfermedad del Síndrome del Túnel Carpiano se produce por la comprensión del nervio mediano de la muñeca, en aquellos trabajos en los que se produzcan movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión o en los trabajos que requieran movimientos repetidos o mantenidos de hiperextensión e hiperflexión de la muñeca, de aprehensión de la mano como lavanderos, cortadores de tejidos y material plástico y similares, trabajos de montaje (electrónica, mecánica), industria textil, mataderos (carniceros, matarifes), hostelería (camareros, cocineros), soldadores, carpinteros, pulidores, pintores, etc.
En las profesiones que requieran de la utilización por ejemplo de un ordenador en la mayoría del tiempo efectivo de trabajo como puede ser un administrativo o un informático, se puede llegar a reconocer la enfermedad del SÍNDROME DEL TÚNER CARPIANO como una patología profesional, es decir, que tenga su origen en el trabajo, que sea como consecuencia del trabajo.
Recordar que se reconoce una enfermedad profesional cuando se cumplen tres requisitos:
1-que la enfermedad se contraiga por razón del trabajo
2-que la enfermedad figure en el cuadro de enfermedades profesionales (RD 1299/2006)
3-que la causa figure también en ese cuadro.
Por último cabe mencionar que el TSJ señala que para las profesiones de administrativo o análogas se han dictado numerosas sentencias que han declarado como enfermedad profesional el Síndrome del Túnel Carpiano, cuando una de las funciones habituales es la utilización tanto del teclado como del ordenador de forma constante y repetitiva.
¿Quieres que valoremos si tu patología puede ser constitutiva de enfermedad profesional?
Contacta con nosotros, valoraremos en la primera visita gratuita, la viabilidad de tu caso.
Si tengo un grado de minusvalía de un 48% a que puedo optar, y si el tuner carpiano se considera enfermedad profesional en auxiliares de ayuda a domicilio?
¿Que tengo que hacer para que me reconozcan el síndrome del túnel carpiano como enfermedad profesional? La mutua me ha rechazado actualmente me encuentro de baja y a la espera de intervención quirúrjica de la mano derecha para luego intervenir la otra mano mas adelante. Mi profesión es administrativo y trabajo a jornada completa.
Buenas tardes, para que se te reconozca el síndrome del túnel carpiano como una enfermedad profesional, debes solicitar una determinación de contingencia ante el INSS, adjuntando toda la documentación que tengas al respecto. Es decir, debes adjuntar la máxima documentación posible que acredite que el origen de tu dolencia es el trabajo. Te recomiendo que solicites un profesiograma a la empresa, y adjuntes los informes médicos.
El proceso de determinación de contingencia suele tardar bastante tiempo en resolverse, para que te hagas una idea entre los 8 meses y un año aproximadamente.
Espero haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo,
Atentamente